39 años de “LA TABLITA”

En noviembre de 1982, con un alto déficit fiscal y fuertes pérdidas de reservas, el gobierno abandonó el régimen tabular. El Banco Central del Uruguay dejó de vender dólares y la cotización saltó de N$ 13.81 a N$ 20 y continuó subiendo hasta estabilizarse en torno a N$ 30 y N$ 33.

Se denomina período de “la tablita” o de preanuncio del tipo de cambio y estabilización de precios al período comprendido entre noviembre de 1978 y noviembre de 1982. El equipo económico que lo implementó durante el régimen militar fue estable y estaba compuesto por el Cr. Valentín Arismendi como Ministro de Economía y Finanzas y José Gil Díaz como Presidente del Banco Central del Uruguay.

El instrumento de “la tablita” consistía en un cronograma en el que se establecía la futura cotización del dólar día por día a varios meses de plazo. El mismo se implementa dentro de una política económica denominada “liberalismo estabilizador” , basada en el libre movimiento de capitales internacionales y un alto grado de apertura comercial, donde el Estado debía manejar los instrumentos del sector externo y financiero (comercio exterior, capital extranjero), priorizando los objetivos de estabilizar el tipo de cambio y los precios internos. Este tipo de política económica buscaba crear las condiciones para un centro financiero internacional en el país (2).

Una inflación (aumento de precios) mayor que la devaluación, un descenso en las exportaciones frente al aumento de las importaciones llevó a la crisis de las empresas nacionales, aumentando los niveles de morosidad interna (crisis de pagos), retiro de depósitos y salida de capital por vía bancaria. En noviembre de 1982 la pérdida de reservas del Banco Central del Uruguay alcanzaban a ” 50 millones de dólares por semana”

Esta crisis económica y financiera condujo al abandono de la “tablita”. La salida a esta situación se produjo por apoyo financiero del FMI (Fondo Monetario Internacional), a través de una Carta Intención que implicó la reducción de los ingresos de asalariados y pasivos.

 

fuente: https://uruguayeduca.anep.edu.uy/

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario