Maldonado: Trágica muerte por mordedura de serpiente venenosa en La Barra

En un hecho lamentable y poco frecuente en Uruguay, una mujer de 66 años falleció tras ser mordida por una serpiente venenosa en la zona de La Barra, San Carlos. El incidente ocurrió el jueves 20 de febrero de 2025, cuando la víctima fue atacada por una yara en el predio de su vivienda. A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, el deceso se constató a las 22:30 horas.

Este es el primer caso mortal por mordedura de serpiente en Uruguay desde 1986, según registros del Ministerio de Salud Pública y el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT).

Ante una mordedura, comunicarse de inmediato con el CIAT al 1722 y acudir al centro de salud más cercano.

Está bien que se destaque la educación ambiental y el rol ecológico que cumplen las serpientes en el control de plagas, pero desde hace tiempo venimos manifestando que en cualquier momento esto podía suceder.- Es notorio el incremento de encuentros con serpientes venenosas sobre todo Crucera (Bothrops alternatus) y Yara (Bothrops pubescens).

Basados en la cantidad de testimonios de personas de todos los departamentos, inclusive zonas que no era frecuente ver estas especies y las fuertes medidas de seguridad que tuvieron que adoptar algunas empresas del sector Agrícola / Forestal como el uso obligatorio de Polainas hace suponer que estamos ante una crecida de estas especies venenosas.

 Habría que plantear la discusión y tener más certezas sobre si estamos en los guarismos normales o un crecimiento descontrolado de ciertas especies.

  1. Ministerio de Ambiente (MA)
  • A través de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (DINABISE), se encarga de la conservación y manejo de fauna nativa, incluyendo serpientes venenosas como la crucera (Bothrops alternatus)
  • Regula su protección, ya que cumplen un rol ecológico clave en el control de plagas.
  1. Ministerio de Salud Pública (MSP)
  • Supervisa el manejo de emergencias por mordeduras a través del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT).
  • Garantiza la disponibilidad de suero antiofídico en hospitales.
  1. Intendencias Departamentales
  • Pueden tener planes de control en áreas urbanas o periurbanas.
  • Colaboran con campañas de concientización y prevención.

En Uruguay, las serpientes venenosas no se consideran una plaga y su control no implica su erradicación, sino la gestión responsable para minimizar riesgos sin afectar el ecosistema.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario