Un reciente accidente de kayak en la costa cuyos ocupantes no pudieron realizar la maniobra de reingreso, vuelve a poner en el foco la seguridad náutica en nuestro país. Si bien el debate público se centró rápidamente en el uso (o la ausencia) del chaleco salvavidas, es fundamental entender que este, aunque imprescindible, no es la única garantía de supervivencia.
El tema no debe exponerse como si el chaleco asegurara el 100% de éxito en un rescate con vida. Si bien es una pieza de equipo fundamental, no existen opiniones contrarias al respecto, es de igual importancia conocer otro factor principal detrás de las tragedias por naufragio: (La Hipotermia).
Hipotermia: El Enemigo Invisible a Metros de la Costa
¿Qué ocurre realmente al caer al agua sin posibilidad de reingreso, incluso a 500 metros de la costa? La respuesta está en la temperatura del agua, especialmente en invierno.
El cuerpo humano funciona óptimamente a unos . Cuando nuestra temperatura corporal desciende rápidamente por debajo de los , entramos en hipotermia leve. Esta condición se agrava, alcanzando consecuencias fatales (hipotermia grave), si la temperatura cae por debajo de los .
Por lo tanto, no es suficiente solo con mantenerse a flote gracias a un chaleco. El factor hipotermia, sumado a las condiciones climáticas adversas, hace que la supervivencia sea, literalmente, una cuestión de tiempo.
Tiempos de Supervivencia según la Temperatura del Agua
Para que se haga una idea, las estimaciones de tiempo de agotamiento o pérdida de conocimiento son críticas:
-
Agua entre y : Tiempo de agotamiento/pérdida de conocimiento estimado de 2 a 7 horas, con una supervivencia esperada de 2 a 40 horas.
-
Agua entre y : En este escenario, el tiempo hasta sucumbir al agotamiento o pérdida de conocimiento se reduce drásticamente a 1 a 2 horas, con una supervivencia esperada de 1 a 6 horas.
Esta condición empeora sustancialmente en presencia de viento, que actúa como un acelerante de la hipotermia. Las preguntas lógicas post-accidente como «¿tenían chaleco?» o «¿sabían nadar?» son válidas, pero ante estas temperaturas, incluso un nadador experimentado con chaleco enfrenta un factor tiempo vital y determinante.
La Comunicación: El Factor Principal para un Rescate Exitoso
El verdadero factor de éxito para salvar vidas no es solo el chaleco (que nos mantiene a flote), sino la comunicación, que reduce al máximo el tiempo de rescate.
Una persona con hipotermia tiene poco tiempo. Asegurar que las autoridades sepan inmediatamente que está en peligro y dónde está es lo que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
5 Puntos Clave para una Navegación Segura
La seguridad en el agua es una combinación de equipo y protocolo. Para optimizar su viaje y mitigar el riesgo de hipotermia, siga siempre estas recomendaciones:
- Chaleco Salvavidas: Llévelo siempre puesto. No atado a la embarcación, sino en su cuerpo.
- Sistema de Comunicación: Es su prioridad. Lleve un Celular con funda estanca o, mejor aún, un Equipo VHF banda marina (impermeable o en funda estanca).
- Aviso a Prefectura: Informe siempre a la autoridad marítima el lugar de ingreso y la hora de retorno estimada. Esto inicia la búsqueda antes si usted no regresa.
- Elemento de Señalización: Lleve un silbato (muchos chalecos lo incluyen) o una bengala de mano para ser visto y escuchado.
- Conciencia del Riesgo: Mantenerse a flote es fundamental, pero el lapso de rescate es determinante. El objetivo es minimizar el tiempo de exposición al agua fría.
La comunicación náutica sigue siendo de prioritaria necesidad. Lograr una cultura de reporte y el uso de equipos de comunicación es esencial, ya que un derecho a navegar conlleva la obligación de prepararse para el riesgo.