Santiago Chalar

Santiago Chalar, cuyo nombre real era Carlos Alfredo Paravís Salaverry, fue un destacado artista uruguayo nacido en Montevideo el 25 de septiembre de 1938 y fallecido el 21 de noviembre de 1994. A lo largo de su vida, Chalar desempeñó múltiples roles: médico traumatólogo, poeta, compositor, músico y cantante. Optó por el seudónimo Santiago Chalar en honor a un amigo fallecido en un accidente de aviación y a su apellido ancestral. Su carrera artística lo llevó a ganar numerosos premios, discos de platino y discos de oro, consolidándose como uno…

Temporal de Santa Rosa Un Fenómeno Climático Tradicional

Santa Rosa no Falla. El Temporal de Santa Rosa o tormenta de Santa Rosa es una expresión utilizada para describir una tormenta que se espera en el sudeste de América del Sur, alrededor del 30 de agosto, coincidiendo con la festividad católica de Santa Rosa de Lima, la patrona de las Américas. Origen de la Leyenda La leyenda atribuye el origen del temporal a los poderes místicos de Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima. En 1615, en Lima, Rosa encabezó una rogativa desde una iglesia ante…

25 de Agosto 1825 Declaratoria de la Independencia

En Uruguay, la expresión Declaratoria de la independencia refiere al acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental. Por medio de este, la Provincia Oriental proclamaba su independencia del Imperio del Brasil y se declaraba parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata «a las que siempre perteneció por los vínculos más sagrados que el mundo conoce»;​ por lo mismo, no se trató de una declaración de independencia de…

96 Años del gran «Centro Atlético, Deportivo y Social Canelón Chico»

1928 – 25 de Agosto – 2024 Cumple 96 años el emblemático Centro Atlético, Deportivo y Social Canelón Chico . Institución icónica, referente de la región, socios que tienen un profundo sentimiento de pertenencia, seguramente transmitido generación tras generación a través de sus fundadores. Inexorablemente me detengo un segundo en la memoria para recordar a uno  de sus presidentes quien fue para muchos jóvenes del liceo de Sauce en los 80′ 90 y 2000  un ejemplo y quien nos acercaba al club fin de semana tras fin de semana, me…

40 años Del Pacto del Club Naval

El Pacto del Club Naval: Un Hito en la Historia Democrática de Uruguay El Pacto del Club Naval, firmado el 3 de agosto de 1984, marcó un punto de inflexión crucial en la historia de Uruguay. Este acuerdo fue el resultado de intensas negociaciones entre los líderes militares y los representantes de los principales partidos políticos del país: el Partido Colorado, el Frente Amplio y la Unión Cívica. Su objetivo principal era poner fin a más de una década de régimen cívico-militar y restaurar la democracia en Uruguay. Contexto Histórico…

Elecciones en Venezuela. Por ahora y a esta hora solo una reflexión sobre la justicia del voto epistolar. Algunos frecuentes detractores hoy lo consolidan, pero en unos meses lo vuelven a denostar. Por ahí es un buen momento para pensarlo, ¿ no ? En Uruguay de los 40.000 venezolanos que viven en el territorio, apenas 400 podrán emitir HOY su voto. Este numero parece ser el de orden mundial debido a las restricciones significativas, alrededor del 1% de los venezolanos en el extranjero están habilitados para votar debido a las…

Política Nacional, Muerte de Ideologías y Apagón Cerebral

En los últimos tiempos, varios resultados electorales, especialmente en nuestro continente, parecen acercarnos a la teoría que sostiene que estamos presenciando «La Muerte de las Ideologías». Cada vez con más frecuencia y contundencia, observamos cambios radicales en los gobiernos de los países de la región, donde en un solo período electoral, las naciones pasan de ser gobernadas por ideologías de derecha a izquierda y viceversa. La política contemporánea se centra más en la personalidad de los líderes y su capacidad para resolver problemas concretos, en lugar de la adhesión a…

15 Tips con Yapa para Soportar la Ola de Frío

QUE FRÍO – Y SE EXTIENDE VA HASTA EL JUEVES 11 DE JUNIO Algunas recomendaciones para sobrellevar el intenso frío reinante por estas horas en nuestro país. Vestirse en capas: Utiliza varias capas de ropa para mantener el calor corporal Protección para la cabeza y extremidades: Usa gorros, guantes y bufandas para proteger las áreas más expuestas Mantenerse seco: Evita la ropa húmeda que puede bajar la temperatura corporal. Calefacción segura: Asegúrate de que los sistemas de calefacción estén bien mantenidos y ventilados Hidratación: Bebe líquidos calientes como tés o…

Día Internacional de la Conservación del Suelo y la Situación en Uruguay

El 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha establecida para concienciar sobre la importancia de proteger y conservar este recurso vital para la vida en nuestro planeta. Los suelos sanos son fundamentales para la producción de alimentos, la regulación del agua, el almacenamiento de carbono y la biodiversidad. Sin embargo, la degradación del suelo es una amenaza creciente que pone en riesgo estos servicios esenciales. Situación del Suelo en Uruguay Uruguay es un país con una rica tradición agrícola y ganadera, donde…

Abucheos, que coherencia más incoherente

Que coherencia más incoherente Un festejo patrio como el 19 de junio en Sauce, donde históricamente nunca fue la política lo que movilizo a la gente, tal vez no es el mejor lugar para escuchar discursos con carga política, la gente quiere celebrar, disfrutar, confraternizar. El retraso de casi 1 hora en el cronograma de festejos programados por el 260 aniversario del natalicio de Artigas en Sauce, ocasionado involuntariamente por los tiempos de arribo descontracturados del presidente Lacalle no fueron motivo de abucheos ni molestias. (Incoherencia), si lo fue para…