Palacio Legislativo de Uruguay: 100 Años de Historia y Democracia (1925-2025)

El 25 de agosto de 2025, el Palacio Legislativo de Uruguay cumple 100 años desde su inauguración. Esta fecha no es casual, ya que coincide con el centenario de la Declaratoria de la Independencia de 1825, un simbolismo que lo convierte en un hito de la identidad y la democracia nacional.

Construido entre 1908 y 1925, esta majestuosa obra arquitectónica es el hogar del Poder Legislativo y la sede de la Asamblea General. Es mucho más que un edificio; es un faro de la vida republicana y el corazón de la historia política de Uruguay.


 

La Historia Detrás de un Gigante de Mármol 🏛️

 

La idea de una sede propia para el Parlamento surgió a principios del siglo XX, impulsada por figuras como el presidente José Batlle y Ordóñez. Antes de su construcción, el Poder Legislativo sesionaba en el histórico Cabildo de Montevideo.

Para su diseño, se convocó un concurso internacional en 1903. El ganador fue el arquitecto italiano Vittorio Meano, también diseñador del Congreso de la Nación Argentina. Sin embargo, tras su muerte en 1904, el proyecto fue continuado por otro talentoso profesional italiano, Gaetano Moretti.

La construcción duró 17 años, una obra monumental que empleó a miles de trabajadores. El edificio es una joya del estilo neoclásico, con mármoles extraídos de canteras nacionales que cubren sus fachadas, paredes y columnas, dándole un valor artístico inigualable.


 

Rincones que Cuentan Historias 📜

 

Cada espacio del Palacio Legislativo tiene un significado profundo:

  • Salón de los Pasos Perdidos: Inspirado en el Templo de la Paz de la antigua Roma, es el corazón del edificio. Aquí se exhiben de forma permanente la Declaratoria de la Independencia de 1825 y la Constitución de 1830. Sus mosaicos venecianos y relieves del escultor José Belloni son un deleite visual.
  • Biblioteca del Poder Legislativo: Con más de 250,000 volúmenes, es una de las bibliotecas más importantes del país y un centro de conocimiento fundamental.
  • Fachada Principal: Alineada con el eje de la Avenida del Libertador, la fachada genera una perspectiva imponente, inspirada en los bulevares parisinos.


 

Un Legado de Esperanza y Democracia

 

A lo largo de su siglo de existencia, el Palacio Legislativo ha sido testigo de los momentos más importantes de Uruguay. Ha albergado debates trascendentales, ha promulgado leyes que moldearon el país y, aunque sus puertas fueron cerradas durante la dictadura cívico-militar, su reapertura se convirtió en un potente símbolo de la recuperación democrática.

Hoy, el edificio sigue siendo un homenaje a la labor de quienes lo construyeron y un faro inamovible de la vida republicana. Su centenario es una oportunidad para reflexionar sobre su significado y el papel fundamental que cumple en la vida de los uruguayos.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario