La Toma de Pando (1969): Un Hecho Clave en la Historia Uruguaya

El 8 de octubre de 1969, la ciudad de Pando (Canelones) fue escenario de una operación del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T), conocida históricamente como la Toma de Pando o Copamiento de Pando.

Objetivos y Desarrollo de la Operación

Aproximadamente 50 guerrilleros, simularon un cortejo fúnebre para ingresar a la ciudad. El objetivo principal era asaltar simultáneamente las sucursales del Banco Pan de Azúcar, el Banco La Caja Obrera y el Banco de la República (BROU), sustrayendo el equivalente a unos 357.000 dólares.

La operación incluyó el copamiento temporal de la comisaría, el cuartel de bomberos y la central telefónica para neutralizar la respuesta policial y asegurar la retirada.

Bajas y Contradicciones Históricas

Durante la retirada de los guerrilleros y el enfrentamiento posterior con la Policía Nacional y, luego, el Ejército, se produjeron varias bajas:

  • Tres tupamaros fallecieron en el lugar: Jorge Salerno, Alfredo Cultelli y Ricardo Zabalza.
  • Un policía (Enrique Fernández Díaz) fue herido y murió días después.
  • Un civil (Carlos Burgueño) resultó víctima de una bala perdida.

La muerte de Carlos Burgueño es un punto de debate histórico con versiones contradictorias. No obstante, varios reportes y fuentes de memoria indican que Burgueño murió víctima de una bala policial («bala perdida» durante el enfrentamiento), Burgueño se encontraba en puerta del Bar U al momento de recibir el impacto.

Conclusión

El operativo culminó con la captura de unos 20 insurgentes y es recordado como un punto de inflexión en la escalada del conflicto interno en el Uruguay de la época.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario