Día del Periodista en Uruguay: El Exhorto de Artigas de 1815

DÍA DEL PERIODISTA

Por suerte, Uruguay cuenta con muy buenos periodistas, incluso independientes, y es fundamental recordar el origen de esta celebración.

El Día del Periodista en Uruguay se estableció en homenaje al nacimiento de la prensa nacional, un hito marcado por el Exhorto de José Artigas del 23 de octubre de 1815.

Artigas y el «Prospecto Oriental»

 

El 23 de octubre de 1815, el prócer José Artigas envió un oficio crucial al Cabildo de Montevideo. En este documento, Artigas brindaba su apoyo a la publicación de Mateo Vidal, el periódico conocido como el «Prospecto Oriental», y lo calificó como una «herramienta fundamental».

Esta solicitud no solo respaldaba la publicación, sino que también exhortaba a los cabildantes a promover activamente la libertad de prensa en todo el territorio nacional.

Aunque se sabe que hacia el 1800 ya existían medios de prensa en el país, estos eran de origen español, porteño o inglés. El reconocimiento fundacional que hizo Artigas, reafirmado por su interés en la publicación y en asegurar su continuidad, ha sido históricamente considerado como el verdadero nacimiento de la prensa uruguaya.

 

Establecimiento Legal del Día del Periodista

 

Muchos años después, este acto motivó al Poder Legislativo nacional a aprobar y promulgar la Ley 16.154.

A partir de la publicación en el Diario Oficial, el 3 de diciembre de 1990, la Ley 16.154 designó oficialmente el 23 de octubre como el «Día del Periodista» en Uruguay. Además, la ley declaró este día como feriado no laborable para los trabajadores de la prensa, con derecho a percibir su remuneración habitual.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario