La Tormenta de Santa Rosa: ¿Leyenda o Realidad Meteorológica?
El Temporal de Santa Rosa, o simplemente tormenta de Santa Rosa, es una expresión popular que describe una tormenta que se espera en el sudeste de América del Sur. Tradicionalmente, se la asocia con los días cercanos al 30 de agosto, coincidiendo con la festividad católica de Santa Rosa de Lima, patrona de las Américas.
Origen de la Leyenda
La leyenda atribuye el origen de este temporal a los poderes místicos de Isabel Flores de Oliva, más conocida como Santa Rosa de Lima.
En 1615, en Lima, se cuenta que Rosa encabezó una rogativa desde una iglesia. Ante la inminente amenaza de un desembarco de piratas holandeses, una gran tormenta se desató inesperadamente. Esta impidió que las embarcaciones enemigas se acercaran a tierra, salvando así a la ciudad. Los creyentes de la época atribuyeron este evento al poder místico de Rosa.
Popularidad y Extensión
La leyenda de la Tormenta de Santa Rosa se popularizó en la región del Río de la Plata, Córdoba y Cuyo (Argentina). En Uruguay, es especialmente conocida y esperada en los días cercanos al 30 de agosto. De hecho, la capital de la Provincia de La Pampa en Argentina, lleva su nombre en honor a Santa Rosa.
La Perspectiva Meteorológica
Según los meteorólogos, el evento no tiene la regularidad que el imaginario popular le atribuye.
Este fenómeno se debe al choque de las primeras masas de aire cálido con los frentes fríos al acercarse la primavera en el hemisferio austral. La tormenta de Santa Rosa puede ser una de las primeras tormentas significativas hacia el final del invierno, debido al contraste entre el frío del Polo Sur y el calentamiento del continente austral.
Realidad vs. Mito: ¿Santa Rosa «Falla» o no?
Aunque popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que otras, esto no siempre es así.
Un análisis de la frecuencia de aparición del fenómeno entre 1861 y 2003 muestra que solo 16 veces en 142 años se produjo una tormenta de Santa Rosa con las características esperadas. Esto sugiere una baja recurrencia histórica.
Sin embargo, en los registros más recientes (2008-2020), solo en 2013 no hubo tormenta de Santa Rosa. Esto parecería indicar que, aunque quizás no siempre con la fuerza mítica, la presencia de lluvias y fenómenos meteorológicos en estas fechas es bastante común en la actualidad.