⚠️ Los niveles de arsénico en el agua de Sauce están por encima de la nueva norma
Según la nueva normativa que entró en vigencia en noviembre de 2021, Sauce se encuentra entre las 163 localidades del interior del país con niveles de arsénico en el agua de OSE por encima del máximo permitido.
📈 ¿Por qué cambia el límite?
Anteriormente, el máximo permitido de arsénico en el agua era de 50 microgramos por litro (0,05 mg/l), un valor que se consideraba aceptable. Sin embargo, en 2011, Uruguay se adhirió a los parámetros de la OMS, reduciendo este límite a 20 microgramos (0,02 mg/l).
En ese momento, se estableció un plazo de 10 años para reducir aún más el límite a 10 microgramos por litro (0,01 mg/l), que es la norma que rige desde noviembre de 2021.
💧 Los valores de arsénico en Sauce
Actualmente, los valores de arsénico en el agua de Sauce son de 0,017 miligramos por litro. Con la nueva norma de 0,01 mg/l, nuestra agua queda fuera del parámetro permitido.
🏛️ Plan de OSE y prórroga
Para cumplir con la normativa, OSE presentó un plan para eliminar el exceso de arsénico a través de diversos mecanismos. Por esta razón, solicitará una prórroga a la URSEA. Se estima que la solución alcanzará a todos los afectados en un lapso de dos años aproximadamente.
📊 Niveles de arsénico en otras localidades
El problema no es exclusivo de Sauce. Ya en 2019, tras los casos detectados en Young, un comité de especialistas (incluyendo representantes del MSP, la URSEA y la Universidad de la República) recomendó reducir el valor máximo a 10 microgramos por litro (0,01 mg/l). Aunque no se consideraba un problema de gravedad, era necesario llegar a una solución.
Además, hay otras localidades del país que están seriamente comprometidas, con valores superiores incluso al límite actual de 0,02 mg/l.
- Valores máximos de algunas perforaciones:
- Ciudad de la Costa: 0,124 mg/l
- 18 de Julio (Rocha): 0,054 mg/l
- Santa Catalina (Soriano): 0,044 mg/l
- San Antonio (Canelones): 0,034 mg/l
- José Enrique Rodó (Soriano): 0,030 mg/l
- Sauce: 0,017 mg/l
- Tala: 0,016 mg/l
🧪 La complejidad de potabilizar el agua
El gran problema es que se siguen incrementando los químicos para eliminar otros químicos en el proceso de potabilización. Si bien el arsénico en este caso proviene de perforaciones y no de aguas superficiales, el proceso de potabilización es cada vez más complejo y costoso.
Lo que está claro es que durante muchos años consumimos agua que parecía tener valores óptimos. Sin embargo, estos estándares han sido modificados, y lo que antes parecía seguro hoy se considera significativamente peligroso. La diferencia entre los 0,50 mg/l de antes y los 0,01 mg/l que se exigen hoy demuestra que la salud de la población está en juego.