Sauce Aniversario, 173 Años del Proceso Fundacional

Historia del proceso fundacional En 1749 los campos de la zona fueron adjudicados por el Cabildo de Montevideo a Felipe Pascual Arnal, abuelo materno de José Artigas. Dichas tierras fueron luego heredadas por su hija, Francisca Antonia Arnal y en 1832 los herederos de esta las vendieron a Vicente Ponce de León. En 1842, se construyó la capilla del Sauce en el predio de la llamada Azotea de Artigas (hoy Casa de Artigas). Según los historiadores, el proceso fundacional de la localidad comenzó en 1851 con la venta de solares.…

Cantera de Suárez – 47 años del Mayor Accidente Laboral del País

Cantera de Joaquín Suárez: Patrimonio y tragedia La Cantera de Joaquín Suárez, ubicada al sur de Canelones, cerca del arroyo Toledo y en el cruce de las rutas 84 y 74, fue en su momento una importante fuente de empleo local, destacándose por la extracción y trituración de granito. Historia y auge En sus años dorados, la cantera estuvo ligada al crecimiento de la ciudad, siendo parte de la vida cotidiana de los habitantes. Sin embargo, su historia cambió dramáticamente tras un fatídico accidente en 1977. El mayor accidente laboral…

Santiago Chalar

Santiago Chalar: El «Cantor de la Patria» que Conquistó Uruguay Santiago Chalar, cuyo nombre real era Carlos Alfredo Paravís Salaverry, fue mucho más que un folclorista. Nacido en Montevideo el 25 de septiembre de 1938, este artista multifacético se destacó como médico, poeta, compositor, músico y cantante. Falleció el 21 de noviembre de 1994, pero su legado musical y humano perdura hasta hoy. Adoptó el seudónimo de «Santiago Chalar» en homenaje a un amigo que murió en un accidente aéreo y a su apellido ancestral, un gesto que refleja la…

Temporal de Santa Rosa un Fenómeno Climático Tradicional

La Tormenta de Santa Rosa: ¿Leyenda o Realidad Meteorológica?   El Temporal de Santa Rosa, o simplemente tormenta de Santa Rosa, es una expresión popular que describe una tormenta que se espera en el sudeste de América del Sur. Tradicionalmente, se la asocia con los días cercanos al 30 de agosto, coincidiendo con la festividad católica de Santa Rosa de Lima, patrona de las Américas.   Origen de la Leyenda La leyenda atribuye el origen de este temporal a los poderes místicos de Isabel Flores de Oliva, más conocida como…

25 de Agosto 1825 Declaratoria de la Independencia

En Uruguay, la expresión Declaratoria de la independencia refiere al acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental. Por medio de este, la Provincia Oriental proclamaba su independencia del Imperio del Brasil y se declaraba parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata «a las que siempre perteneció por los vínculos más sagrados que el mundo conoce»;​ por lo mismo, no se trató de una declaración de independencia de…

Centro Atlético, Deportivo y Social Canelón Chico – 96 Años

1928 – 25 de Agosto – 2024 Cumple 96 años el emblemático Centro Atlético, Deportivo y Social Canelón Chico . Institución icónica, referente de la región, socios que tienen un profundo sentimiento de pertenencia, seguramente transmitido generación tras generación a través de sus fundadores. Inexorablemente me detengo un segundo en la memoria para recordar a uno  de sus presidentes quien fue para muchos jóvenes del liceo de Sauce en los 80′ 90 y 2000  un ejemplo y quien nos acercaba al club fin de semana tras fin de semana, me…

40 años Del Pacto del Club Naval

El Pacto del Club Naval: Un Hito en la Historia Democrática de Uruguay El Pacto del Club Naval, firmado el 3 de agosto de 1984, marcó un punto de inflexión crucial en la historia de Uruguay. Este acuerdo fue el resultado de intensas negociaciones entre los líderes militares y los representantes de los principales partidos políticos del país: el Partido Colorado, el Frente Amplio y la Unión Cívica. Su objetivo principal era poner fin a más de una década de régimen cívico-militar y restaurar la democracia en Uruguay. Contexto Histórico…

Elecciones en Venezuela. Por ahora y a esta hora solo una reflexión sobre la justicia del voto epistolar. Algunos frecuentes detractores hoy lo consolidan, pero en unos meses lo vuelven a denostar. Por ahí es un buen momento para pensarlo, ¿ no ? En Uruguay de los 40.000 venezolanos que viven en el territorio, apenas 400 podrán emitir HOY su voto. Este numero parece ser el de orden mundial debido a las restricciones significativas, alrededor del 1% de los venezolanos en el extranjero están habilitados para votar debido a las…

Política Nacional, Muerte de Ideologías y Apagón Cerebral

¿La muerte de las ideologías? Un apagón cerebral en la política uruguaya En los últimos años, los resultados electorales en América Latina sugieren que estamos presenciando un fenómeno conocido como «La Muerte de las Ideologías». Cada vez es más común ver cambios radicales de gobierno en un solo período electoral, pasando de la derecha a la izquierda y viceversa. La política actual parece centrarse más en la personalidad de los líderes y su capacidad para resolver problemas concretos, dejando de lado la adhesión a una ideología. Países como Argentina, Brasil,…

15 Tips con Yapa para Soportar la Ola de Frío

QUE FRÍO – Y SE EXTIENDE VA HASTA EL JUEVES 11 DE JUNIO Algunas recomendaciones para sobrellevar el intenso frío reinante por estas horas en nuestro país. Vestirse en capas: Utiliza varias capas de ropa para mantener el calor corporal Protección para la cabeza y extremidades: Usa gorros, guantes y bufandas para proteger las áreas más expuestas Mantenerse seco: Evita la ropa húmeda que puede bajar la temperatura corporal. Calefacción segura: Asegúrate de que los sistemas de calefacción estén bien mantenidos y ventilados Hidratación: Bebe líquidos calientes como tés o…