1928 – 25 de Agosto – 2025 Cumple 97 años el emblemático Centro Atlético, Deportivo y Social Canelón Chico . Institución icónica, referente de la región, socios que tienen un profundo sentimiento de pertenencia, seguramente transmitido generación tras generación a través de sus fundadores. Inexorablemente me detengo un segundo en la memoria para recordar a uno de sus presidentes quien fue para muchos jóvenes del liceo de Sauce en los 80′ 90 y 2000 un ejemplo y quien nos acercaba al club fin de semana tras fin de semana, me…
Categoría: Fechas
Palacio Legislativo de Uruguay: 100 Años de Historia y Democracia (1925-2025)
El 25 de agosto de 2025, el Palacio Legislativo de Uruguay cumple 100 años desde su inauguración. Esta fecha no es casual, ya que coincide con el centenario de la Declaratoria de la Independencia de 1825, un simbolismo que lo convierte en un hito de la identidad y la democracia nacional. Construido entre 1908 y 1925, esta majestuosa obra arquitectónica es el hogar del Poder Legislativo y la sede de la Asamblea General. Es mucho más que un edificio; es un faro de la vida republicana y el corazón de…
Declaratoria de la Independencia del Uruguay
En Uruguay, la expresión Declaratoria de la Independencia hace referencia al acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, conformado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental. En esta instancia, la Provincia Oriental proclamó su independencia del Imperio del Brasil y declaró su unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata, «a las que siempre perteneció por los vínculos más sagrados que el mundo conoce». Es importante destacar que no se trató de una declaración de independencia…
El Baile del Coco Bentancur y El Poder del Pizarrón
“ANÉCDOTA SAUCEÑA» Me despierta en una estupenda mañana de verano un enérgico grito: “¡HOY PESCADO FRESCO EN EL SAUCE!” Ufff… ya sabía que tocaba ir a la esquina del BPS a comprar bifes de merluza. Caminando hasta el camión ambulante, ya detonado en los 80, me detengo a ver un grupito de estudiantes haciendo bromas y diciendo: “¡Pa’ el sábado, de bote a bote!” Leían muy descontracturados un extenso pizarrón ubicado en la plaza frente al Bar El Toto. Por ahí, a lo lejos y en la esquina del…
Día del Payador en Uruguay: Homenaje a Bartolomé Hidalgo
El 24 de agosto es una fecha especial en el calendario cultural de Uruguay. En este día, el país se detiene para celebrar el Día del Payador, una jornada dedicada a honrar a los herederos de la tradición oral que, con su ingenio y destreza, improvisan versos al son de la guitarra. Pero, ¿por qué se eligió esta fecha y cuál es su profunda conexión con un nombre en particular? La respuesta se encuentra en la figura de Bartolomé Hidalgo, considerado el primer payador oriental y una figura clave en…
La Presencia del Oso Hormiguero en Uruguay: Un Tesoro Oculto en la Naturaleza
El oso hormiguero chico (Tamandua tetradactyla), una especie de hábitos principalmente nocturnos y arbóreos, ha vuelto a ser el foco de atención en Uruguay. Aunque su presencia no es tan conocida como la de otras especies nativas, los registros recientes han reafirmado que este animal forma parte de la fauna uruguaya. Contrario a la creencia popular, este mamífero no es un visitante nuevo. Los registros históricos y científicos han documentado su presencia en el país en varias ocasiones, especialmente en departamentos como Cerro Largo, Salto y Lavalleja. Este hallazgo es…
«La eutanasia puede ser un derecho a morir dignamente; este proyecto es un riesgo a vivir indignamente.»
La eutanasia puede ser un derecho a morir dignamente; este proyecto es un riesgo a vivir indignamente La eutanasia como derecho. La eutanasia se presenta, para muchas personas, como una opción legítima y compasiva para quienes padecen enfermedades terminales o sufren de manera irreversible.En este marco, la dignidad no es solo el respeto a la vida, sino también el respeto a la muerte. Considerar la eutanasia como un derecho significa reconocer la autonomía personal y la posibilidad de evitar un final marcado por la agonía, la dependencia extrema o la…
La Tragedia de Manga: La Noche en que el Tren Descarriló la Historia de Uruguay
El Tren del Horror El 2 de agosto de 1963, una de las peores tragedias en la historia de Uruguay se desencadenó en las afueras de Montevideo, un evento que marcó a la nación y puso de luto al ferrocarril. Conocido como la Tragedia de Manga, este no fue un accidente, sino un acto criminal que resultó en la pérdida de 33 vidas y dejó a más de un centenar de heridos. El Acto Criminal Eran las 18:45 horas cuando el tren Nº 19 de AFE (Administración de Ferrocarriles del…
70 Años de la Tragedia de San Ramón
Lamentablemente el 18 de Julio de 1955 se produciría la tan lamentable Tragedia de San Ramón. Hoy se cumplen 70 años del día en que el «Centella de Plata» de la empresa ONDA terminó cayendo a las crecidas aguas del Río Santa Lucía, dejando un saldo de 26 muertos entre las 43 personas que viajaban de regreso a Montevideo. El trágico accidente se produjo en la noche del 18 de Julio de 1955 cuando el ómnibus numero 216 intentó hacer lo mismo que su antecesor, un coche de la misma…
Hundimiento del Mercante Montevideo en la Segunda Guerra Mundial.
El hundimiento del mercante Montevideo en la Segunda Guerra Mundial El buque mercante Montevideo, de bandera uruguaya, fue protagonista de un trágico episodio en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Su hundimiento, ocurrido el 8 de marzo de 1942, marcó un momento de conmoción para nuestro país. Orígenes y características del Montevideo El Montevideo era originalmente un buque de bandera italiana llamado Adamello. Cuando estalló la guerra en 1939, el barco quedó internado en el puerto de Montevideo junto con otras embarcaciones italianas. En 1941, Uruguay decidió requisar el…