Carnaval

¿Cuándo empieza el Carnaval en 2024? El 8 de febrero de 2024 empieza el Carnaval, una festividad llena de colores, diversión y alegría que se celebra en varias partes del mundo. ¿Cuándo se celebra el Carnaval? El Carnaval es una celebración estrechamente ligada a la Semana Santa y a la Cuaresma Cristiana. Es una fecha variable que depende del calendario lunar, ya que el inicio del Carnaval tiene lugar el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la Cuaresma. A su vez, la Cuaresma…

Admiral Graf Spee, La Batalla de la Segunda Guerra Mundial que se Disputó en Uruguay

84 AÑOS DE «LA BATALLA DEL RIO DE LA PLATA» La Batalla del Río de la Plata fue la primera batalla naval entre buques británicos y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Además, fue el único episodio de la guerra desarrollado en América del Sur, en aguas territoriales uruguayas. Participaron el acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee, los cruceros ligeros HMS Ajax y HMS Achilles y el crucero pesado HMS Exeter. La misión del Graf Spee era apostarse en el Atlántico Sur, para lo cual zarpó del puerto de Wilhelmshaven…

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hoy, 25 de noviembre, conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una jornada dedicada a visibilizar la violencia que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo. Por que se celebra el 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer? La elección de esta fecha rinde homenaje a las hermanas Mirabal, brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por ser mujeres y activistas que desafiaron…

Marie Curie: Dos veces ganadora del Premio Nobel

Marie Curie (1867-1934) fue una científica polaca-francesa pionera en el campo de la radiactividad. Fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel y es la única persona en la historia en recibir Premios Nobel en dos disciplinas científicas diferentes: Física (1903) y Química (1911). Sus investigaciones sobre elementos radiactivos, especialmente el polonio y el radio, revolucionaron la física y la química, sentando las bases de la radioterapia en medicina y contribuyendo a la comprensión de la estructura atómica. Su legado científico es invaluable y su vida sirve como un…

Don José y El día del Periodista

DÍA DEL PERIODISTA Por suerte Uruguay los tiene, muy buenos e incluso  Independientes,   Exhorto de Artigas, un 23 de octubre. Día del Periodista, establecido en homenaje al nacimiento de la prensa en Uruguay El 23 de octubre de 1815 José Artigas envió un oficio al Cabildo de Montevideo apoyando la publicación de Mateo Vidal –“Prospecto Oriental”- que calificó como una “herramienta fundamental” y exhortando a los cabildantes a promover la libertad de prensa en el territorio nacional . Este acto motivó a los legisladores para el establecimiento del “Día…

Sauce de Luto, falleció Ademar Deleón

Dia muy triste para la ciudad de Sauce, lamentablemente el jueves 05 de octubre de 2023 falleció Ademar Deleón. Luchador incansable de la vida y gestor de innumerables conquistas para la mejora de nuestra ciudad, en épocas donde no había redes sociales ni selfis, solo el testimonio de la obra bien realizada. Inclusive en la actualidad y hasta hace pocas semanas mientras el físico se lo permitió estuvo militando activamente en su Partido Colorado. Pero sobre todo, gestionando, últimamente en la IMC, MTOP, MEC, Ministerio de Turismo, MI, buscando mejoras…

Santiago Chalar, cuyo nombre real era Carlos Alfredo Paravís Salaverry, fue un destacado artista uruguayo nacido en Montevideo el 25 de septiembre de 1938 y fallecido el 21 de noviembre de 1994. A lo largo de su vida, Chalar desempeñó múltiples roles: médico traumatólogo, poeta, compositor, músico y cantante. Optó por el seudónimo Santiago Chalar en honor a un amigo fallecido en un accidente de aviación y a su apellido ancestral. Su carrera artística lo llevó a ganar numerosos premios, discos de platino y discos de oro, consolidándose como uno…

Día Mundial de Investigación contra el Cáncer

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, fecha que tiene por objetivo seguir impulsando los proyectos e investigaciones que buscan ayudar en la lucha contra el cáncer, logrando mejor calidad de vida en los pacientes o la cura definitiva de ciertos tipos de tumores. A día de hoy existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido especifico, pero cada una de estas muestras ha determinado que cada paciente puede sufrir 700 tipos de mutaciones genéticas muy diferentes los…

173 Años del Fallecimiento de José Gervasio Artigas

23 de Septiembre de 2023, se conmemora el Centésimo Septuagésimo Tercero aniversario del fallecimiento del Gral. José Gervasio Artigas. José Gervasio Artigas murió el 23 de Septiembre de 1850 en Asunción de Paraguay a los 86 años, 3 meses, y 4 días de su natalicio el 19 de junio de 1764 en la ciudad de Sauce. Las causas de la vida determinaron que José Artigas muriera en Paraguay, a 1320 km desde su Sauce natal. El Presbítero ciudadano Cornelio Contreras, cura de la Iglesia Parroquial del Santísimo Sacramento de la…